Últimas publicaciones

Le Tahití Monoi es un aceite emblemático de la Polinesia. Tras su fragancia de flores frescas se esconde un...
Entre el sol, la sal del mar, la contaminación y los lavados repetidos, nuestro cabello necesita cariño y los...
¿Le apetece descubrir los sabores de la Polinesia? Es como si estuvieras en la plaza Vai'ete, recién bajado del...
Sinónimo de evasión y sensualidad, el flor de Tiaré transporta los sentidos a las playas de arena blanca y las...
Le zumo de noniextraído del fruto de la planta Morinda Citrifolia, es famoso por sus numerosos beneficios para el...
Como probablemente ya sepa, el aceite de Monoï es un verdadero tesoro para mimar su piel y su cabello. Antiséptico,...

Una empresa recicla monoi para sustituir el combustible de su camión

Publicado el: 02/09/2020 | Categorías: Toda la actualidad de Monoï

¿Y si el monoi fuera el remedio contra la contaminación que asola el planeta? El mundo está en grave peligro de contaminación, y depende de cada uno de nosotros asumir la responsabilidad de preservarlo. Una empresa con sede en Tahití ha comprendido esta responsabilidad individual y ha decidido salvar a la humanidad a su manera. Se trata de una innovación muy curiosa: la empresa en cuestión ha decidido empezar a reciclar sus antiguas existencias de aceite rancio. Su camión de reparto funciona ahora con monoi. ¿Cómo es posible y cuáles son los beneficios esperados? Descúbralo en este artículo.

El monoi: más que un aceite, una alternativa a los carburantes contaminantes

El aceite demonoi es un aceite virtuoso procedente de la Polinesia Francesa. Es famoso por sus efectos milagrosos sobre la piel y el cabello seco y deshidratado. Se elabora a partir deaceite de coco, en el que se dejan macerar flores de tiaré. Además de ser suave para la piel y relajante, una empresa francesa acaba de revelar otro de los secretos del aceite de monoi: también puede utilizarse como combustible.

El proceso para sustituir el monoi por combustible

Una de las motivaciones de la empresa en cuestión era sin duda desarrollar un medio de transporte menos contaminante. Todos sabemos que los gases producidos por un automóvil contribuyen enormemente a la contaminación ambiental. El resultado es el calentamiento global y la contaminación del aire que respiramos.

Eso es todo lo que ha necesitado una organización local para idear una solución original e innovadora. Para que su camión funcionara con monoi, primero tuvo que reciclar sus viejas reservas de aceite usado rancio. Luego, para que funcionara como un reloj, filtraron el aceite y lo mezclaron con un 50% de gasóleo.

Esta extraña mezcla, por no decir otra cosa, produjo una solución que podía utilizarse en el camión de la empresa. La empresa vio la oportunidad y pensó en adaptar su motor a las necesidades de este combustible biodegradable. Y el resultado es el que todos conocen.

Las ventajas de utilizar monoi como combustible

Cuando intentamos analizar el combustible que se consumía antes de que la empresa se embarcara en su proyecto de reciclaje y el que se utiliza ahora, tenemos que admitir que la situación no es la misma. Cada año, la empresa recupera no menos de 2 toneladas de aceite no apto para el consumo. Puede que no parezca mucho, pero es suficiente para mantener en marcha su furgoneta de reparto. Hay que tener en cuenta, no obstante, que este tipo de iniciativas no surgen de la noche a la mañana, sino que requieren mucho tiempo. La otra ventaja es ecológica: hay menos contaminación y, por tanto, menos peligro para el medio ambiente. Es una iniciativa apasionante, por no decir otra cosa, porque lo que hace poco parecía un residuo ahora puede utilizarse como biocombustible. No contiene azufre, no es tóxico y, sobre todo, es 100% biodegradable.

Close